Blog_

El nacimiento de la cultura floral Vol.1

Otra forma de admirar la belleza floral es conocer su historia, no es algo reciente el uso de las flores en varios aspectos de nuestra vida cotidiana, desde actos religiosos, alimentación, decoración, y un largo etcétera de motivos por los que saber que las flores dan color a nuestra vida, desde el aspecto literal de la expresión. Por eso hoy os hablamos en profundidad de la cultura Floral.

Origen de la cultura floral.

A pesar de lo que pienses, las plantas, en un principio de la historia del ser humano, cubrían necesidades alimenticias. El simbolismo de las flores data por primera vez unos 7.000 años antes de Cristo, usadas en actos religiosos como ofrendas, ritos, en cultos fúnebres y, también como amuletos. 

De hecho, algunas plantas y ciertos árboles, como el roble, abedul o fresno; fueron considerados divinidades o morada de los dioses, por ello fueron cuidados, respetados, e incluso llevados al propio pueblo para ser adorado en algunas ocasiones. 

Las primeras guirnaldas datadas históricamente eran egipcias, y no estaban hechas sólo de flores naturales, para que durasen, utilizaban también flores artificiales. Así como pintores de flores, existen desde el comienzo de la pintura, aparece esta figura como consecuencia de la creación de ramos, guirnaldas y coronas. 

Son muchas las zonas geográficas donde la cultura floral es ancestral, pero quien gana es la cultura china. En los textos más antiguos registrados sobre las flores, destaca la tierra del sol naciente. En dichos textos se habla la cultura floral y los arreglos, así como la selección de las variedades nobles que se combina con una gradación de sus valores relativos y la propia asociación de sentimientos y ambientes enfocados a flores muy concretas.  Ello derivó en siglos de cultura floral y trabajo que desembocó en el siglo VI d. C. en la creación de escuelas de Ikebana en Japón, arte floral que perdura hasta hoy.

El Nilo, las pirámides y las flores.

En nuestros volúmenes del nacimiento de la cultura floral te queremos contar el origen del uso de las flores en las distintas culturas que abordan el comienzo de la civilización. Hoy te llevamos a Egipto, aquí las flores eran muy valoradas, formaban parte de sus actividades religiosas, pero más allá de por su simbología, eran tan valoradas por su perfume, el cual extraían de tal forma que fue una necesidad más a pie de calle en Egipto. 

Incluso hay trabajos realizados con hojas de palmera, halladas a los pies de la tumba de Toutankhamon en 1349 a.C. Dejando mitos y religiosidades a parte, el pueblo egipcio disponía de un gran conocimiento en plantas medicinales, utilizadas para ungüentos, rituales de embalsamiento, y el ya mencionado perfume. Por ello, no es de extrañar que les guste el arte de la jardinería y la horticultura. 

Además de en textos, se ve en restos pictóricos en los que aprovechaban el diseño floral para decorar palacios, templos, monumentos, etc. En algunas pinturas se ven a personas ofreciendo ramos florales en los que se puede ver ramas de olivo, mirto y laurel; y flores como amapola, girasol, narciso, iris y crisantemo. 

Y hasta aquí, Egipto y sus flores, te iremos contando en próximos artículos otras zonas geográficas y el uso de las flores en el comienzo de su historia. Esperamos que construyas tu propia historia con nosotras, en Kihana sabemos lo más importante para conocerte, escucharte, somos expertas en dar a tu hogar o tu negocio, la luz y el aroma que necesitas para que a diario, tu vida tenga la paz y concentración que te mereces, contacta con nosotras para cualquier consulta, tus flores preservadas te están esperando.

Deja un comentario

Novedades en tienda

En cada una de nuestras creaciones con flores preservadas se esconde nuestra pasión y dedicación por nuestro trabajo.

Ir al contenido